mobile module

  • Inicio
    • Antecedentes/Justificación
      • Objetivo específico #1
        • Actividad 1.1
        • Actividad 1.2
        • Actividad 1.3
      • Objetivo específico #2
        • Actividad 2.1
        • Actividad 2.2
        • Actividad 2.3
      • Objetivo específico #3
        • Actividad 3.1
        • Actividad 3.2
        • Actividad 3.3
    • Ámbito geográfico
    • Resultados esperados
    • Beneficiarios del proyecto
    • Videos
RESCOAST

Los beneficiarios directos del proyecto RESCOAST son:

  • 1 asentamiento poblacional pesquero en la costa de Mauritania
  • 1 asentamiento poblacional en la Ciudad de Saint Louis, en Senegal
  • 1 asentamiento poblacional pesquero en Gran Canaria

De este modo, las distintas actuaciones del proyecto benefician a una población total de unas 125000 personas y abordan una superficie de 150 Ha.

Como beneficiarios indirectos del proyecto encontramos:

  • Otros asentamientos poblacionales pesqueros y/o costeros de Mauritania, Senegal y Canarias con riesgo de catástrofe por fenómenos costeros adversos: sequías, inundaciones, etc.
  • Otros asentamientos poblaciones sometidos a los efectos del Cambio Climático y con características similares a las abordadas en el proyecto en cualquier lugar del Mundo

Reforzar las capacidades de las autoridades competentes y sensibilizar a la población frente a los efectos del Cambio Climático y su papel en el incremento de la resiliencia:

Actividad 3.1. Establecimiento de un modelo de organización para la gestión de riesgos en poblaciones pesqueras y de operación de infraestructuras de energía, agua y gestión de residuos en caso de alertas

Actividad 3.2. Programa de refuerzo de capacidades

Actividad 3.3. Acciones de sensibilización a la población local

Mejorar la planificación de las zonas costeras utilizando modelos sostenibles y resilientes:

Actividad 2.1. Planificación urbanística resiliente en áreas costeras

Actividad 2.2. Planificación y diseño de infraestructuras energéticas e hidráulicas en zonas costeras aisladas

Actividad 2.3. Planificación de un sistema de gestión de residuos sostenible para las zonas de intervención

Incrementar la información disponible y herramientas necesarias para la gestión de riesgos y establecimiento de sistemas de alerta frente a los efectos del Cambio Climático en zonas costeras:

Actividad 1.1. Análisis de datos, establecimiento de parámetros para la selección de emplazamientos y análisis socio-político

Actividad 1.2. Desarrollo de herramientas de análisis meteorológico y oceanográfico para zonas costeras

Actividad 1.3. Puesta en marcha de herramientas GIS y definición de los sistemas de gestión de alertas

Pág. 2 de 4

  • Início
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Seguinte
  • Fim
MAC/1.1a/094